domingo, marzo 23

Economía

https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/WIYhf3U6jDi4AwHIswr.iA--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQyNw--/https://media.zenfs.com/es/reuters.com/40c27666128e65ef7a42da93df61e6ef
Economía

La inflación de la zona euro y el conflicto comercial

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La situación se ha complicado desde que Estados Unidos impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio de varias regiones, Europa incluida, lo que ha llevado a una revisión de la relación comercial entre ambas potencias y p...
https://animalpolitico.com/_next/image?url=httpsap-cdn.sfo3.cdn.digitaloceanspaces.comuploads2025037c8f75f0-0465-11f0-a47b-cf917fa586ce.jpg&w=3840&q=75
Economía

“La mayoría de los jubilados está arañando la línea de pobreza”: el impacto de las políticas de Javier Milei en los adultos mayores en Argentina

Argentina está experimentando un tiempo de incertidumbre económica debido a las políticas del gobierno de Javier Milei, afectando gravemente a los jubilados. De acuerdo con los datos más recientes, la mayor parte de las personas mayores en el país está cercana a caer por debajo del umbral de pobreza, enfrentando grandes desafíos para satisfacer sus necesidades esenciales. El empeoramiento de su calidad de vida ha revelado los impactos de decisiones económicas que han disminuido el poder de compra y desprotegido a un sector especialmente vulnerable.El esquema de protección social en Argentina, que durante años ha asegurado un ingreso mínimo para los pensionados, está siendo presionado por las reformas propuestas por el gobierno de Milei. Una de las acciones más polémicas es el reajuste en l...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/05/15/66e82e948f177.jpeg
Economía

Los aranceles ya tienen un impacto económico pese a nueva pausa: Arturo Herrera

​El 7 de marzo de 2025, Arturo Herrera, quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público de México, señaló que, aunque se ha aplazado la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos recientemente, la economía mexicana ya sufre impactos adversos derivados de la incertidumbre provocada por estas políticas comerciales.​El 7 de marzo de 2025, Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, destacó que, a pesar de la reciente postergación en la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la economía mexicana ya está experimentando efectos negativos debido a la incertidumbre generada por estas medidas comerciales.Herrera enfatizó que solo la amenaza de implementar aranceles genera un clima de incertidumbre que influye en las decisiones de...
https://listindiario.com/files/vertical_main_image/files/fp/uploads/2024/11/30/674b4cf320557.r_d.829-315.jpeg
Economía

Relaciones comerciales tensas: Canadá y las tarifas a EE. UU.

El gobierno de Canadá ha optado por aplicar un impuesto del 25% a los productos importados desde Estados Unidos, lo que alcanza un monto cercano a 30,000 millones de dólares canadienses, implementándose de manera inmediata. Este anuncio fue realizado por el primer ministro, Justin Trudeau, quien describió la decisión estadounidense como una "acción insensata" y afirmó que no existe justificación para estas tarifas. La imposición de estos impuestos es una respuesta directa a medidas semejantes adoptadas por Estados Unidos contra Canadá y México, lo que ha provocado una serie de acciones de represalia en la zona.Trudeau declaró que su gobierno no cederá ante estas políticas hostiles de Estados Unidos. Durante su alocución, también manifestó que Canadá seguirá protegiendo los intereses de sus...
https://media.licdn.com/dms/image/v2/D4E12AQH_0iL_jkU3HA/article-cover_image-shrink_720_1280/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1713137478549?e=2147483647&v=beta&t=-1ilsFZdsTlB4PwGjHCGC79iOwyiUSW5qeP4vyM9W6w
Economía

Fintech y la importancia de una regulación efectiva

Una regulación adecuada es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en diseñar un marco regulatorio que tiene como objetivo impulsar la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital.Relevancia de una regulación apropiadaUna normativa precisa y sólida es esencial para establecer y preservar la confianza de los consumidores en el sistema financiero digital. Los usuarios necesitan tener la certeza de que su información está resguardada y que pueden aprovechar los nuevos servicios sin enfrentar riesgos excesivos. ​Asimismo, una normativa bien estructurada facilita la integración de las fintech en el s...
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR5drc5rXbfL1aZytsFfzVqcJm2PwdgneTcbw&s
Economía

Ecosistema emprendedor mexicano afectado por baja inversión en enero 2025

En enero de 2025, el sector del capital de riesgo en México sufrió una reducción del 90.65% en el monto total de las transacciones, respecto al mismo mes del año anterior, acumulando solo 3 millones de dólares y concretando únicamente dos operaciones. Este declive señala el inicio de un año complicado para el ecosistema de emprendimiento e inversión en la nación.Falta de Inversión NacionalUn elemento notable de esta situación es la completa falta de inversiones nacionales en el primer mes del año. Todas las operaciones registradas tuvieron origen en inversores del exterior, particularmente de fondos situados en Chile, España y Colombia. Esta ausencia de participación local podría indicar una precaución creciente entre los inversionistas domésticos ante las condiciones económicas vigentes.U...