domingo, marzo 23

Ciencia y tecnología

https://s.13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_850x475/public/13c/articulos/field-imagen/2025-03/que-es-spotify.jpg.jpeg?itok=lyq28y7i
Ciencia y tecnología

El futuro incierto de las apps pirata de Spotify

En los días recientes, ha surgido un considerable malestar entre los usuarios de Spotify que aprovechaban aplicaciones no oficiales para disfrutar del servicio sin costo. La plataforma ha adoptado acciones más rigurosas que han impactado a estas aplicaciones, privando a muchos de sus cuentas Premium conseguidas por medios no autorizados.En los últimos días, se ha generado una gran preocupación entre los usuarios de Spotify que utilizaban aplicaciones no oficiales para acceder al servicio de forma gratuita. La plataforma ha implementado medidas más estrictas que han afectado a estas aplicaciones, dejando a muchos sin acceso a sus cuentas Premium obtenidas a través de métodos no autorizados.Meech, uno de los creadores de la APK pirateada, ha afirmado que actualmente no existe una manera de r...
https://www.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/image-42-750x375.jpg
Ciencia y tecnología

Solana: descubriendo la nueva estrella de las criptomonedas

Solana es una criptodivisa que ha adquirido una importancia notable en los últimos años en el campo de las monedas digitales. Lanzada en 2017 por Anatoly Yakovenko, su principal atractivo reside en su habilidad para ejecutar transacciones de forma extremadamente veloz y con costes reducidos, lo que la hace especialmente atractiva para desarrolladores y usuarios. Esta criptodivisa emplea un mecanismo de consenso exclusivo llamado Proof-of-Stake (PoS), diseñado para aumentar la escalabilidad sin sacrificar la seguridad ni la descentralización, dos características fundamentales en el ámbito de las cadenas de bloques.Entre las características más notables de Solana se encuentra su elevado rendimiento. Puede llevar a cabo hasta 50,000 transacciones por segundo, lo que la sitúa entre las criptom...
https://cdn.computerhoy.com/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2019/03/NASA_aviones_barrera_del_sonido_2.jpg?tf=1200x900
Ciencia y tecnología

Fotografía de la NASA muestra la ruptura de la barrera del sonido

Una foto divulgada recientemente capturó un fenómeno asombroso: la ruptura de la barrera del sonido. Este suceso tuvo lugar el 10 de febrero de 2025, cuando el avión supersónico civil estadounidense, denominado XB-1, realizó su segundo recorrido a velocidades que superaron Mach 1. Este acontecimiento representa un avance significativo en el progreso de la aviación a velocidades supersónicas.Los investigadores emplearon una técnica avanzada conocida como fotografía Schlieren para capturar las ondas de choque que se generan alrededor del avión al desplazarse a velocidades supersónicas. Esta técnica hace posible observar las variaciones en el flujo de aire, revelando lo que usualmente no es visible para el ojo humano. De acuerdo con los expertos que participan en el proyecto, esta imagen simb...
https://static.euronews.com/articles/stories/08/99/27/22/1440x810_cmsv2_931e0349-9744-5431-9119-84ef87147691-8992722.jpg
Ciencia y tecnología

Seguridad y regulaciones de IA bajo el mandato de Trump

La estrategia de gestión de Donald Trump hacia la inteligencia artificial (IA) ha sido objeto de intensos debates debido a sus posibles efectos en el sector tecnológico, en especial para las corporaciones más grandes. Desde que asumió la presidencia, Trump ha adoptado un enfoque decidido y ambicioso en relación con la inteligencia artificial, con el objetivo de consolidar a Estados Unidos como líder mundial en esta área, evitando imponer demasiadas restricciones regulatorias. Esta política representa un cambio notable con respecto a la administración anterior de Joe Biden, quien había implementado directrices más detalladas para el desarrollo e implementación de la IA en el país.Una de las primeras acciones de Trump fue revocar un decreto ejecutivo de la administración Biden relacionado co...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/26/67bf455f16cb2.jpeg
Ciencia y tecnología

Explorando las mejoras de la nueva Alexa

El 26 de febrero de 2025, Amazon reveló una actualización de su asistente de voz, llamada Alexa Plus, que incluye inteligencia artificial generativa para proporcionar interacciones más fluidas y realistas. Este estreno pretende revolucionar la experiencia del usuario, al permitir que Alexa Plus ejecute tareas más avanzadas y adaptadas.El 26 de febrero de 2025, Amazon presentó una versión renovada de su asistente de voz, denominada Alexa Plus, que incorpora inteligencia artificial generativa para ofrecer interacciones más naturales y humanas. Este lanzamiento busca transformar la experiencia del usuario, permitiendo que Alexa Plus realice tareas más complejas y personalizadas.Evolución hacia una interacción más humanaEn la presentación realizada en Nueva York, Alexa Plus exhibió su habilida...
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/im-2-encap-021925-dsc-9197-20250225231434574.jpg?c=original
Ciencia y tecnología

Un viaje al espacio profundo: El reto de AstroForge

En el mes de febrero de 2025, la compañía norteamericana AstroForge está lista para enviar al espacio su segundo proyecto, conocido como Odin, que busca impulsar la minería en asteroides y la recolección de metales valiosos fuera de nuestro planeta. Esta misión marca un avance importante en la exploración comercial del espacio y podría establecer el comienzo de una nueva etapa en la adquisición de recursos más allá de la Tierra.La Misión de AstroForgeAstroForge y su VisiónFundada en enero de 2022 por Matthew Gialich y José Acain, AstroForge es una empresa aeroespacial con sede en Huntington Beach, California. Su misión es desarrollar tecnologías que permitan la minería de asteroides, enfocándose en la extracción, refinamiento y comercialización de metales del grupo del platino (PGM) presen...