domingo, marzo 23
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/03/19/17423807874717.jpg
Internacional

Israel enfrenta disturbios tras cambios en el servicio secreto

Europa atraviesa un periodo decisivo en su transformación hacia energías sostenibles, y la energía nuclear ha retomado protagonismo en las discusiones. Mientras las naciones se esfuerzan por disminuir su uso de combustibles fósiles y alcanzar las metas de neutralidad de carbono, la energía nuclear surge como una alternativa prometedora para asegurar un suministro energético constante y con bajas emisiones. No obstante, este resurgimiento nuclear está rodeado de debates, particularmente en relación a la seguridad, el manejo de desechos y los costos implicados.Recientemente, múltiples naciones europeas han revelado sus intenciones de incrementar sus capacidades en energía nuclear. Algunos han elegido edificar nuevos reactores, mientras que otros han preferido prolongar la vida operativa de l...
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2HAW6DMVGL7V4TECQPS33IEUSQ.jpg?auth=fe40f939819e36a999fabd14e8c6cc8e88ac7bd13068c9105f5924c555347450&width=1960
Cultura y ocio

‘8’, la obra donde Medem se pierde en un mar político

El realizador español Julio Medem, reconocido por su distintivo estilo visual y profundamente poético, ha sido una figura destacada del cine moderno español desde los años noventa. Películas como Vacas y La ardilla roja lo consolidaron como un cineasta innovador, con un enfoque lírico que exploraba las complejidades humanas mediante paisajes y profundos simbolismos. No obstante, con el tiempo, su estilo ha comenzado a mostrar señales de desgaste, que se evidencian en su más reciente obra, 8, un filme que intenta tratar la historia reciente de España con un enfoque tanto político como social, pero que acaba convirtiéndose en una reflexión simplista y desarticulada.8 es un trabajo que intenta contar la historia de España a través de distintas etapas cruciales: la Segunda República, la Guerra...
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2015/02/16656.jpg
Inversiones y negocios

Legalidad del parque eólico de Campelo respaldada por el Supremo

El Tribunal Supremo ha dictado un fallo que ratifica la legalidad del parque eólico Campelo, desarrollado por la compañía Greenalia, anulando de este modo una decisión anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Este veredicto representa un cambio relevante en el procedimiento judicial, al rechazar que la autorización administrativa otorgada para dicho proyecto fuera ilegal.El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que respalda la legalidad del parque eólico de Campelo, promovido por la empresa Greenalia, revocando así una resolución previa del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Este fallo supone un giro significativo en el proceso judicial, al desestimar que la autorización administrativa emitida para este proyecto fuera contraria a derecho.La sentencia co...
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/WIYhf3U6jDi4AwHIswr.iA--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQyNw--/https://media.zenfs.com/es/reuters.com/40c27666128e65ef7a42da93df61e6ef
Economía

La inflación de la zona euro y el conflicto comercial

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La situación se ha complicado desde que Estados Unidos impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio de varias regiones, Europa incluida, lo que ha llevado a una revisión de la relación comercial entre ambas potencias y p...
https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2024/12/24/0A927AB5-8543-4856-B16E-EC74B2B320D4/rachel-zegler-como-blancanieves_96.jpg?crop=770,433,x0,y0&width=1200&height=675&optimize=low&format=webply
Cultura y ocio

Disney y los desafíos de la nueva Blancanieves

La nueva versión de "Blancanieves" en acción real producida por Disney ha desencadenado varios debates y críticas, abarcando tanto aspectos artísticos como éticos y sociales. Esta película, bajo la dirección de Marc Webb y con Rachel Zegler interpretando a Blancanieves y Gal Gadot como la reina malvada, intenta reimaginar el clásico animado de 1937 para un público actual. No obstante, las decisiones tomadas durante su desarrollo han provocado reacciones encontradas y cuestionamientos sobre el rumbo creativo de la empresa.Una de las primeras discusiones surgió con la modificación del nombre del filme, que cambió de "Blancanieves y los siete enanitos" a simplemente "Blancanieves". Este cambio fue realizado para evitar el uso del término "enano", que en algunos casos puede considerarse ofensi...
https://images.ecestaticos.com/nlYOdIzyFHZUmyv2hB5PvtDOeyc=/0x0:2272x1704/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal5dc6f68ca5dc6f68ca8eed9f1ae853943f5ecd1e7.jpg
Cultura y ocio

Premio Alfaguara destaca la obra de Saccomanno

Guillermo Saccomanno, autor argentino, ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra "Arderá el viento". Este premio, considerado uno de los más destacados en la literatura hispanoamericana, resalta la excelencia y profundidad de la narrativa de Saccomanno, afirmándolo como una figura importante en la literatura actual."Arderá el viento" tiene lugar en el singular mundo de Gesell, un escenario frecuente en los trabajos del autor, y está poblada por personajes intrigantes que evocan el estilo de David Lynch y la profundidad de William Faulkner. La novela trata temas como la violencia, la corrupción y el cambio en las sociedades de pequeñas comunidades, proporcionando una reflexión sobre cómo las sociedades pueden convertirse en más autoritarias y menos tolerantes."A...